¿POR QUÉ HEMOS ELEGIDO ESTE TEMA?
Hemos elegido este tema porque nos parece que es muy importante que lo conozcamos a fondo. Como futuros trabajadores sociales tenemos que saber todo lo posible en relación a la exclusión social para poder hacer un buen trabajo el día de mañana.
Otra de las cosas por las que hemos elegido hablar acerca de esto es porque abarca muchos ámbitos, aunque nosotros nos centraremos sólo en algunos colectivos como son los gitanos, la drogadicción, la prostitución y la inmigración.
Tampoco abarcaremos estos colectivos en su totalidad, sino que los abordaremos en base a algunos factores de exclusión social.
No se debe confundir exclusión social con pobreza. Es cierto que toda pobreza conlleva una exclusión social, pero no toda la exclusión social es debida a la pobreza. Existen otros factores como: las dificultades de acceso al empleo, el acceso limitado a la educación, las dificultades para hacer efectivo el acceso a la salud, la falta de una vivienda digna,la pobreza económica extrema, las diferencias culturales y las grandes dificultades en el ámbito de las relaciones familiares y sociales.
Además, existen una serie de indicadores para medir correctamente la naturaleza multidimensional de la exclusión social, que se establecieron en el Consejo Europeo de Lisboa en el año 2000. Estos indicadores denominados "indicadores primarios", están compuestos por un número restringido de indicadores principales que cubren aquellos ámbitos considerados más importantes de cara a la exclusión social. Para complementar a estos y describirlos se establecieron unos indicadores secundarios.
Hemos elegido este tema porque nos parece que es muy importante que lo conozcamos a fondo. Como futuros trabajadores sociales tenemos que saber todo lo posible en relación a la exclusión social para poder hacer un buen trabajo el día de mañana.
Otra de las cosas por las que hemos elegido hablar acerca de esto es porque abarca muchos ámbitos, aunque nosotros nos centraremos sólo en algunos colectivos como son los gitanos, la drogadicción, la prostitución y la inmigración.
Tampoco abarcaremos estos colectivos en su totalidad, sino que los abordaremos en base a algunos factores de exclusión social.
No se debe confundir exclusión social con pobreza. Es cierto que toda pobreza conlleva una exclusión social, pero no toda la exclusión social es debida a la pobreza. Existen otros factores como: las dificultades de acceso al empleo, el acceso limitado a la educación, las dificultades para hacer efectivo el acceso a la salud, la falta de una vivienda digna,la pobreza económica extrema, las diferencias culturales y las grandes dificultades en el ámbito de las relaciones familiares y sociales.
Además, existen una serie de indicadores para medir correctamente la naturaleza multidimensional de la exclusión social, que se establecieron en el Consejo Europeo de Lisboa en el año 2000. Estos indicadores denominados "indicadores primarios", están compuestos por un número restringido de indicadores principales que cubren aquellos ámbitos considerados más importantes de cara a la exclusión social. Para complementar a estos y describirlos se establecieron unos indicadores secundarios.
¡Hola Chic@s!
ResponderEliminarEstá muy bien el blog. Ojalá que aprendamos mucho y las exposiciones de los seminarios den para debatir ampliamente. Seguro que si ;)
Si me permitís, os sugiero tratar el tema de la PRIVACIÓN MATERIAL. Se entrecruza con la exclusión social y la pobreza, y sus límites son difusos. Fue tratado en la lectura número cinco de Estructura de los SS.SS. (el cuatrimestre pasado con Teresa).
Aunque como veo que os habéis organizado por sectores de exclusión, quizás mi consejo no os sirve jaja
De todas formas seguimos trabajando ;)
Gracias Luna ;)
ResponderEliminarMuy interesante vuestro tema. Sobre todo, por el debate que ha generado. Una buena forma de aprender.
ResponderEliminarGracias por vuestro trabajo.
Gracias a vosotras por participar tan activamente en clase.
ResponderEliminarLa verdad es que el debate generado me pareció también muy interesante y enriquecedor :D
Me parece muy interesante el tema que estais tratando. Antes la exclusión social era un tema de "otros" ahora es un tema de TODOS.
ResponderEliminarGracias.
Elva Perez.