En mi "estudio" he querido conocer diferentes aspectos que conforman el perfil de una persona drogodependiente en la actualidad. Para ello formulé hipótesis (a través de cuestionarios realizados a personas de a pie) y más tarde las contrasté y verifiqué con estudios realizados.
Una vez realizado esto, he conocido el perfil actual general de una persona toxicómana: Predominio del sexo masculino, edad de inicio en el consumo de drogas comprendidas entre los 16-44 años, edad media del drogodependiente actual (30 años),nivel educativo mayoritariamente de estudios primarios, una situación laboral predominante de desempleo,tipo de sustancia más consumida en la actualidad (Cocaína y alcohol), primera vez que se acude a un centro de asistencia, motivación al consumo de drogas (mayoritariamente por círculo de amistad) y relación entre drogodependencia y ETS.
Una vez conocido el perfil, he pretendido ahondar en el Rol del drogodependiente y el proceso de su exclusión social que le lleva a una marginación por parte de la sociedad.
Entre los factores a destacar en esta exclusión social, cabe destacar, la pérdida de la calidad de vida cuando se produce un consumo de sustancias repetido, lo que dará lugar en ocasiones a ser incapaz de afrontar situaciones personales de crisis.Además, el propio consumo genera un deterioro del entorno social y laboral. Esto se agrava cuando el consumo es habitual y es incapaz de percibirse la vida sin ser vista a través de la sustancia ingerida (alucinación, agresividad...).Esto dará lugar por parte del consumidor, a un bajo autoestima progresivo, carencia de pensamientos críticos, bajo autocontrol...De ahí que los resultados de la drogadicción sean vividos como una alteración del orden natural, dando lugar a un hecho diferencial entre consumidores (minoría) y quienes no son consumidores (mayoría)
Cristina García.
Es peligroso el círculo vicioso en el que se ve sumida una persona drogodependiente.
ResponderEliminarComo abandona progresivamente la 'vida' (su familia, su pasado y su futuro) y se introduce en el mundo de la 'muerte en vida'. Esa "resocialización" en el mundo de la droga sólo implica el hoy (el presente), en el que no importa nada más que conseguir la sustancia y consumirla, sobrevivir dentro de la muerte, perdiendo por completo la conexión con la realidad.
Buen trabajo Cristina ;)
Gracias Luna.
ResponderEliminarPerdona mi tardanza, estuve un tiempo sin poder acceder a mi link.
Gracias también por tu aportación,muy interesante y con mucha razón.
Es un tema complejo pero bonito para profundizar.
Un saludo!