ASOCIACIÓN SIN PAPELES
Taller: "salir sin miedo"
Con el fin de entrar en contaco con la migración sin papeles y de conocer mejor cuál es la situación actual en Madrid, acudimos al taller "salir sin miedo" de la Asociación Sin Papeles de Madrid.
El objetivo de dicho taller, llevado a cabo tanto por españoles como por migrantes, era según expuso uno de los organizadores:
"Exponer lo que sentimos, cómo lo sentimos y las intervenciones que podemos llevar a cabo".
Acudió un gran número de personas, la mayoría hombres, originarios de: Blangladesh, Senegal, Irak, Marruecos, Latinoamérica...
Mediante la utilización de técnicas teatrales se expusieron diferentes situaciones en las que se habían visto vulnerados por las autoridades españolas y esto dio pie a que aquellos que acudieron al taller contasen sus propias vivencias y preocupaciones, algunas de las cuales os vamos a exponer a continuación:
EL METRO
Tienen miedo cuando viajan en metro aunqeu no todas las estaciones osn iguales. Cuentan que donde siempre hay redadas racistas es en los metros de Lavapiés, Atocha, Sol y Embajadores. Además suee haber policía de paisano.
Hay estaciones en las que como saben que no van inmigrantes, no hacen redadas.
"Si vas con españoles no suelen parar, esperan a que estés solo. Cuando estoy contigo- dirigiéndose a una compañera de la asociación de nacionalidad española- estoy más seguro que si estoy solo".
Donde más suelen pararles es en el metro e intercambiadores, sobre todo por el centro.
El 95% de los migrantes sin papeles tienen mucho miedo, algunos no quieren salir de casa.
EN LA CALLE
"Estaba recién operado, cuando me vio la faja me dejó ir, pero otro día no me dejó. Depende de cada uno..."
Uno de ellos cuenta que le detuvieron y dio el número de su profesora de castellano, cuando esta llamó a la policía le dejaron en libertad.
Ante un control racial, cuenta el abogado de la asociación, es importante hablar con los policías, explicarles tu vida aquí, que tienes arraigo social, enseñarles el empadronamiento... Este proceso debe ser lento para así visibilizar lo que está ocurriendo y que la gente que esté pasando por la calle se dé cuenta y ayude a pararlo.
Nunca deben llevar el pasaporte encima, pues podrían deportarles automáticamente.
Un chico senegalés cuenta lo que le pasó a su compañero de piso:
Estaba limpiando el portal de la casa cuando cuaro policías vestidos de paisano le pidieron los papeles, asustado se metió dentro de la casa, pero estos no le dejaron cerrar la puerta. Entraron dentro del portal pidiéndole el pasaporte, llegaron a pasar dentro de su casa exigiéndole el pasaporte. Allí se encontraba el chico que cuenta la historia, que participa activamente en la asociación, sabe español y conoce la regulación legal. Al enfrentarse a los policías y decirles que era ilegal que estuviesen dentro de su casa, estos se defendieron alegando que su compañero tenía hachís (cosa totalmente falsa).
Esta historia muestra el abuso que hacen algunos policías de los migrantes, debido a su falta de conocimiento del idioma y de las normativas.
Es importante que las personas nacionales increpen a la policía e impidan así que se ejecuten las detenciones. También se debe denunciar, aportando el número de matrícula y todo slos datos que tengamos sobre los agentes.
"No tenemos que tener miedo, porqeu tenemos nuestra vida y tenemos que disfrutarla. Son personas igual que nosotros, te dicen que tienes que aprender español, saber historia española... pero no te dejan andar por la calle para ir a clase"
"Cuando tenemos miedo les facilitamos su trabajo. Hay que mantener la cabeza fría"
REDADAS EN LOCUTORIOS
Uno de los participantes cuenta que le ha pasado numerosas veces al acudir al locutorio para hablar con su familia. Se aprovechan de que los dueños son también extranjeros y no conocen las leyes, no saben que no pueden entrar dentro a detener a sus clientes.
Este mismo chico cuenta que a un amigo suyo le sacaron del locutorio, le pidieron los papeles y luego le acusaron de llevar un cuchillo y de haber intentado herirles. Se rompieron sus propias ropas y le denunciaron. Pasó un año en la cárcel.
"La policía controla a la gente pero, quién controla a la policía"
MEDIDAS
"Es importante saber qué derechos tenemos, salir sin miedo".
Deben llevar todos los documentos que acrediten su vida aquí.
Aprender español cuanto antes
Participar en alguna asociación, para tener una red social en la que apoyarse.
Implicar a la gente del barrio, compartir el problema.
"Debemos estar UNIDOS"
Siempre hemos sabido que esta realidad existía, pero hasta que no lo escuchas de su propia boca no terminas de ser consciente de todo lo que supone para ellos, de cómo altera su día a día y de lo que puede suponer a nivel emocional.
MARÍA ASANZA
NURIA DEL REY
No hay comentarios:
Publicar un comentario