viernes, 25 de mayo de 2012
Historia del pueblo gitano.
Empezaremos con un poco de historia sobre los gitanos contando que pertenecen a un pueblo nómada, de cultura oral y del que es difícil encontrar testimonios escritos sobre ellos y la lengua que hablaban era el romaní.
Comenzaron a extenderse por toda Europa desde el siglo XIV.
Los gitanos llegaron a España hace más de quinientos años y su situación ha pasado por sucesivas etapas según la relación más o menos conflictivas que la sociedad y el Estado han mantenido frente a ellos.
Al principio, sus particularidades y su distinción de raza con respecto a los demás les convirtieron en un grupo admitido por el resto de la sociedad española pero poco a poco esto fue cambiando.
Actualmente en España viven entre 500 y 600 mil gitanos, siendo el país de la Unión Europea que cuenta con mayor población gitana.
La mayor parte del colectivo gitano que vive en España reside en Andalucía seguido de Extremadura, Madrid, Valencia y Cataluña.
Sus principales problemas se centran en la educación, el empleo, la vivienda y la cultura.
En cuanto a la vivienda los gitanos ocupan una situación claramente desfavorecida respecto a la situación general de la sociedad. El 95% de las chabolas están ocupadas por gitanos. Las chabolas son viviendas de escasas dimensiones y condiciones de habitabilidad, construida con materiales de desecho, en los suburbios sin urbanizar de los grandes núcleos urbanos.
En la educación la tasa de analfabetismo supera el 70% de la población.
La situación de la mujer es otro de los problemas. Las tradiciones gitanas sitúan a la mujer en una situación peculiar dentro del colectivo. Tienen una ubicación secundaria dentro de la sociedad gitana.
María Vadillo García-Borruel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario