domingo, 27 de mayo de 2012

CÓMO CONSEGUIR LA NACIONALIDAD

Hay varias formas de conseguir la nacionalidad española:


Nacionalidad originaria
Nacionalidad adquirida por adopción
Nacionalidad por carta de naturaleza: otorgada por el Gobierno mediante Real Decreto cuando concurran circunstancias excepcionales.
Nacionalidad por posesión de estado: se ha poseído y utilizado de buena fe la nacionalidad española (sin ser consciente de que en realidad no lo era)
Nacionalidad por residencia: esta es la opción que les queda a los migrantes que vienen a España.

No obstante, la nacionalidad por residencia exige una serie de requisitos que muchas veces son difíciles de cumplir:

-Esta forma de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. Hay casos en los que se reduce este período: Cinco años para los refugiados. Dos para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o países sefardíes. Habrá que certificar dicha residencia en territorio español
-Además de esto tiene que detallar si está procesado o tiene antecedentes penales.
-Deberán comprometerse a renunciar a la nacionalidad anterior y prestar juramento o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y las Leyes. (No será necesaria la renuncia de su nacionalidad cuando se trate de nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o países sefardíes)

Circunstancias que reducen el tiempo exigido: si habla castellano u otra lengua española; cualquier circunstancia de adaptación a la cultura y estilo de vida españoles, como estudios, actividades benéficas o sociales, y las demás que se estime conveniente. El encargado del expediente oirá personalmente al peticionario, para comprobar el grado de adaptación a la cultura y estilo de vida españoles La realización de los trámites puede durar entre 18 y 24 meses.

Dejando de lado la desmesurada duración de los tramites, que pueden tardar hasta dos años, hay situaciones que son difíciles de compaginar. La gran mayoría de los migrantes acuden a clase de castellano, pero no con pocas dificultades debido al aumento de redadas racistas, que hacen peligroso hasta el simple hecho de salir a la calle para ir a las clases.

Se exige también no estar en proceso ni tener antecedentes penales, sin embargo es complicado moverse sin ser detenido por las ya citadas anteriormente redadas racistas. Si no trabajan no tienen de qué vivir, pero como sólo pueden trabajar de forma ilegal, si trabajan y les pillan se arriesgan a no conseguir los papeles. Entrando así en un círculo vicioso.

Dada esta información, me planteo:
¿Qué oportunidades reales tienen los migrantes de conseguir los requisitos que se les exige? ¿Hasta qué punto se le puede exigir a un migrante que se adapte a nuestra cultura y estilo de vida? ¿Cómo puede afectar a su cultura de origen? ¿Y la renuncia de su anterior nacionalidad?

NURIA DEL REY SÁNCHEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario