viernes, 25 de mayo de 2012
Avilés, un pueblo chabolista.
Avilés , un pueblo básicamente agrícola, ganadero y pesquero, se convirtió en una ciudad en auge con una de las industrias siderúrgicas más importantes.
La instalación en de esta industria atrajo a inmigrantes de diferentes regiones de España. Los gitanos casi todos provenían de las zonas próximas a Asturias y también del norte portugués.
Los gitanos españoles y portugueses que se asentaron en los márgenes de esta ciudad construyeron chabolas y se agruparon en poblados más o menos numerosos y ubicados en diferentes zonas. Esta forma de hábitat fue aumentando durante años. Avilés llegó a tener nueve poblados chabolistas de dimensiones desiguales
A la propia situación de marginalidad o exclusión de los gitanos se sumaba su condición étnica, su pertenencia a un grupo históricamente discriminado en nuestro país.
En la actualidad quedan cuatro familias chabolistas en el municipio de Avilés y su realojo está previsto para terminar de dar el primer paso hacia la integración social y el ejercicio efectivo de sus derechos.
María Vadillo García-Borruel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario