lunes, 7 de mayo de 2012

CIES (Centros de Internamiento para Extranjeros)


CIE

CIE “centros de internamiento para extranjeros”. Son establecimientos públicos no penitenciarios en los que están retenidos los extranjeros sin papeles de un país. En España encontramos 9 de estos centros: en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Fuerteventura, Gran Canaria, Algeciras, Tarifa y Tenerife.

Los extranjeros pueden permanecer retenidos un máximo de 60 días. Desde estos centros muchos son deportados a sus países y si pasado ese tiempo no han sido deportados deben ser puestos en libertad,

Están en vigilancia en todo momento, incluso en la sala de visitas (presencia policial armada, cámaras, cacheos); cierre de celdas, rejas; puertas blindadas; rigidez de horarios; revisión y depósito de efectos personales; control de correspondencia; etc. Muchos centros son, de hecho, antiguas cárceles o cuarteles.

Numerosas organizaciones los califican de prisiones encubiertas donde se maltrata a estas personas que son privadas de libertad sin cometer ningún delito más que el de no estar en su país de origen. El gobierno y las autoridades niegan estas afirmaciones. ¿Quién tiene razón?

Supongo que solo lo sabe quien está dentro y los demás solo sabremos lo que nos cuenten. Por esto durante la exposición mostraré opiniones de ex internos, de familiares, de organizaciones etc. La mayoría serán sobre el CIE de Aluche.

¿Creéis que estos centros son la mejor manera de controlar la inmigración? ¿Cómo regularíais lo que pasa dentro?¿Propondríais algo diferente?

http://docuinmigracion.blogspot.com.es/ Documentación relacionada con los Derechos Humanos e Inmigración.
http://www.parainmigrantes.info/informacion-sobre-el-cie-de-aluche-751/   Información sobre el Cie de Aluche. Failitada por un colegio de abogados.






María Asanza Herrera

6 comentarios:

  1. ¿Los CIES? Auténticas "cárceles" encubiertas en las que las autoridades policiales obran a su libre albedrío aprovechándose de los turbios agujeros administrativos. Realmente interesante este tema y felicidades por la exposición.

    Aprovecho para manifestar el orgullo que siento por mis vecinos de Lavapiés y decir que las personas que estaban en esa concentración no eran "perroflautas" (como dicen algunos...), ahí estaban los padres de mis amigas/os, que llegaron tarde o no llegaron al trabajo para defender una causa justa.

    Enhorabuena por el trabajo a María y Nuria ;)

    ResponderEliminar
  2. Luna muchas gracias! me alegro de que te haya gustado.
    Es bueno hablar de estas cosas porque aunque sabemos que existen no sabemos lo que pasa dentro, ni como lo viven esas personas.

    Además he podido darme cuenta mientras preparaba este trabajo, que mucha gente no sabe que son los CIES, es cierto que en la universidad sí, pero fuera no, por ejemplo mi madre no sabía lo que eran y tres de mis amigas tampoco.
    Parece mentira que no sepamos de la existencia de estos centros cuando la inmigración es algo con lo que vivimos cada día.

    ResponderEliminar
  3. Te das cuenta de tantas cosas con esto... Tanto de cómo es realmente como lo encubierto que tienen todo los medios de comunicación. Me pareció muy interesante la exposición porque creo que todo el mundo debería conocer esta realidad que viven día a día los extranjeros sin papeles. Además, con el caso real que pusísteis y los vídeos queda bastante más claro.
    Creo que es importante señalar y darse cuenta de cómo tachan de delincuentes a los inmigrantes, y esto se ve en todas las conductas que tenían hacia ellos dentro de estos centros.
    Enhorabuena por la exposición.
    Verónica Jiménez.

    ResponderEliminar
  4. La exposición sobre los CIES me ha dejado consternada… Encerrar a una persona en estos centros supone una completa violación de los derechos humanos. El simple hecho de haber nacido en un determinado accidente geográfico es un evento aleatorio, del que se sirven para maltratar a ciertas personas que consideran inferiores a ellos, cuyo único delito ha sido el de venir al mundo en un lugar empobrecido e intentar tener la oportunidad de llevar una vida más próspera trabajando en un país donde podrían tener un mejor salario. Maldita sorpresa la que les espera al llegar a este país que tenían idealizado… Es devastador.
    Muy buena la exposición.
    Verónica Pastor Fernández

    ResponderEliminar
  5. Hola chicas, la exposición fue buenísima y caló tanto en mi conciencia que he leído en el periódico El Diagonal un artículo sobre los centros de internamiento de inmigrantes en Alemania, es muy dura también la situación allí. El artículo se llama: Próxima estación desesperanza: centros de internamiento de inmigrantes en Alemania de Frank Brunner.

    y gracias por la exposición! =)

    María Peinado

    ResponderEliminar
  6. Hola chicas, aquí os dejo un link sobre una noticia en el 20 minutos y la historia de un hombre que le metieron en un CIE sin haber hecho nada y su hija estuvo sin saber nada de él durante 10 días.

    http://www.20minutos.es/noticia/1473543/0/coste-extranjero/cie/17-euros/

    María Peinado

    ResponderEliminar