domingo, 27 de mayo de 2012

REDADAS RACISTAS

LEYES ESPAÑOLAS SOBRE LOS CONTROLES DE IDENTIDAD

Las situaciones en que pueden llevarse acabo controles de identidad son limitadas. La policía puede comprobar la identidad de una persona en vías y espacios públicos en dos situaciones: una redada o un control de identidad:

REDADAS POLICIALES: Art. 19 de la Ley de Seguridad Ciudadana "Cuando un hecho delictivo cause grave alarma social, los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad podrán establecer controles de identidad en vías, lugares o establecimientos públicos con el objetivo de localizar y detener a los participantes en el hecho delictivo y de reunir pruebas (...)"


CONTROLES DE IDENTIDAD: Art. 11 de la Ley de Seguridad Ciudadana "los extranjeros que se encuentren en territorio español están obligados a disponer de la documentación que acredite su identidad y el hecho de hallarse legalmente en España" El Art. 20 de la misma ley permite a los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad realizar en la vía pública controles de identificación en el ejercicio de sus funciones de indagación y prevención, siempre que el conocimiento de la identidad de las personas requeridas fuere necesario para el ejercicio de las funciones de protección de la seguridad.

Esta ley permite la intervención por parte de los agentes siempre que haya un hecho delictivo o que sea imprescindible para la protección de la seguridad ciudadana. No obstante ninguno de estos casos se dan en las redadas racistas. Estas consisten en un control de identidad por apariencia racial para buscar a personas que no tienen sus papeles de residencia en regla, estas personas son detenidas y llevadas a comisaría donde pueden pasar hasta tres días. Luego les sueltan con una multa o una orden de expulsión del país.
Debemos dejar claro que no tener los papeles de residencia en regla no es un delito, si no una infracción administrativa que puede resolverse con una multa.
Estas redadas racistas se centran en la detención de personas con ciertos rasgos físicos, a gente con apariencia española nunca se le para. Estas prácticas son discriminatorias y contribuyen a la estigmatización de minorías étnicas en España


¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN LAS REDADAS RACISTAS?


POBLACIÓN NACIONAL: estos perfiles raciales fomentan el racismo y la xenofobia al hacer que se relacione a los extranjeros con la delincuencia. Refuerzan el prejuicio de que los ciudadanos extranjeros que pertenecen a ciertos grupos étnicos son más propensos a cometer delitos. Y obstaculiza la integración y la lucha contra la discriminación.


MIGRANTES: estas medidas crean miedo e inseguridad. Este sentimiento se refleja en los siguientes fragmentos extraidos del informe de amnistía Internacional en el que he basado este trabajo: 

Comunicado de la Asociación Sin Papeles de Madrid:
Imagina que casi todos los días la policía te para en la calle y te pide los papeles, se enfada contigo, te insulta, te desprecia y no te respeta. Lo hacen cuando no tienes papeles, pero también si los tienes, por el color d tu piel. Imagina que te recuerdan todos los días que España es un país muy abierto y multicultural, que tienes que integrarte, pero luego te persiguen cuando sales a trabajar o a buscar trabajo, a aprender castellano o a hacer la compra.

Declaración de un migrante refugiado:
Ni siquiera podemos salir a tomar el aire un rato. todos los días la policía me pide los documentos a la salida del metro o dentro de la estación. Me siento muy incómodo al salir (...) En España hay mucho racismo. En ocasiones, cuando me siento en el metro, la persona que está al lado se levanta. Es como si no quisieran que estuviera aquí- el hombre afirmó que incluso cuando enseña su tarjeta de refugiado los agentes a veces se lo llevan a la comisaría, alegando que tienen que comprobarlo-. Un policía tiene que saber cómo es una tarjeta de refugiado. es difícil integrarse en España. Sentimos que no somos bienvenidos en este país.


VIGILANDO A LOS VIGILANTES

Ante esta situación de abuso de la autoridad por parte de los agente, incumplimiento de la ley y vulneración de los derechos de los migrantes han surgido Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos. Estas han surgido en diferentes barrios de Madrid donde, por su gran número de inmigrantes, han proliferado este tipo de actuación por parte de la policía (Ej.: Lavapiés, Aluche...). Las Brigadas Vecinales observan la actuación de la policía, informa a los migrantes sobre sus derechos e impiden que se lleven a cabo redadas racistas.

Son numerosas las Asociaciones y ONGs que están realizando estudios e intervenciones para parar esta situación. Entre ellas ASPM, Ferrocarril Clandestino, SOS Racismo, etc.
Un informe de Ferrocarril Clandestino realizado a partir de testimonios de personas sometidas a redadas racistas reveló que algunos de los controles de identidad se efectúan junto a instituciones donde es necesario acudir a tramitar papeles o realizar distintas gestiones.

Cada vez son más los viandantes de origen nacional que se enfrentan a las redadas racistas, pero no sin consecuencias como: denuncias por desobediencia o por obstaculizar la labor policial, e incluso por provocación de reacciones en el público que alteren o puedan alterar la seguridad ciudadana.


LA POLICÍA

La actuación de la policía tiene un transfondo estructural racista. Los agentes reciben instrucciones verbales de sus superiores para llevar a cabo cierto número de controles de identidad, y algunas d elas personas a las que se para y su identidad se comprueba deben contar como "detenidos". El número de "detenidos" en los que se basa la "productividad" de una unidad policial no distingue entre detenciones por situación migratoria o por infracciones penales. Los agentes reciben a fin de año una cantidad de dinero que se calcula en función se esta "productividad".

Declaración del representante del Sindicato Unificado de Policía:
Te dicen que identifiques a 25, y tienes que tener a uno bueno más o menos, es lo que dicen. Uno bueno es uno que tiene que estar detenido. (...) El policía por sí mismo ya sabe que no puede identificar a 25 españoles que tienen la documentación en regla... porque no le sirve para nada.


Hay más posibilidadaes de conseguir un palote, es decir, si ves a alguien que por sus rasgos físicos te parece extranjero, tienes la posibilidad de que tenga una busca y captura por se un delincuente y tienes la posibilidad de que no tenga los papeles en regla (...) y como te computa igual, a ti te da lo mismo llevarte a alguien que está por haber robado, o a alguien que está ilegal, o a alguien que está tramitando los papeles.

Además, las estadísticas sobre el número de detenciones y controles de identidad publicadas por el Ministerio del Interior no distinguen entre detenciones por situación migratoria irregular y detenciones por infracciones penales. Lo que supone nuevamente el fomento del racismo, la xenofobia y la estigmatización hacia determinados grupos étnicos.

Ante el aumento de la evidencia de esta situación y de las recomendaciones de órganos internacionales de derechos humanos, las autoriadades españolas no pueden seguir negando la existencia de esta práctica ilegal y discriminatoria.

Información basada en el informe:
PARAD EL RACISMO, NO A LAS PERSONAS
Perfiles raciales y control de la inmigración en España
Amnistía Internacional

NURIA DEL REY SÁNCHEZ

3 comentarios:

  1. Os dejo el enlace del informe de Amnistía Internacional, os recomiendo que lo leáis, es muy interesante:

    http://www.amnistiainternacional.org/publicacion-189

    ResponderEliminar
  2. Este es el enlace del vídeo que vimos en clase, donde se ve cómo los vecinos de lavapiés echan a la polícía de su barrio tras haber llevado a cabo un control de identidad racista.

    http://www.youtube.com/watch?v=FOJt0vYQ2qk&feature=related

    ResponderEliminar
  3. ¡Artículo muy interesante de El Mundo!
    Presos de su condición
    Os pongo el enlace:

    http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-194749-2012-05-24.html

    ResponderEliminar